Delta del Danubio

La tierra más joven de Rumanía – el Delta del Danubio – es una de las zonas más húmedas del mundo, un hábitat perfecto para las aves acuáticas, y al mismo tiempo la superficie compacta más extensa del planeta en cuanto a matorrales de juncos, donde convive, como parte integrante de la naturaleza, gente con actividades, costumbres y profesiones específicas, únicas en el país.
Qué puedes hacer en el delta del Danubio
En primer lugar unas vacaciones perfectas comienzan con un amanecer contemplando durante una salida en barco, obligatoria para poder disfrutar como es debido del magnífico espectáculo que muestra la naturaleza. La pensión Enisala Safari ofrece la posibilidad de desayunar cerca de los pelícanos, para poder ver en directo su despertar.
El Delta del Danubio es único en todo el mundo, y tiene el record de la zona con la biodiversidad de aves más grande de Europa. La provincia de Dobrogea, donde se encuentra el delta, representa una de las travesías migratorias más importantes de nuestro continente. Gran parte de las aves de Rusia, Polonia, los países bálticos, Finlandia, etc. que pasan el invierno en África, paran y descansan en Dobrogea. Junto con Gibraltar, el Bósforo, Sicilia o Falsterbo, Dobrogea alberga uno de los lugares más propicios para la observación de las migraciones de todo el mundo, debido a que está atravesada por vientos y corrientes de aire muy importantes.
El Delta del Danubio es la tercera región pantanosa del mundo como superficie, siendo el hábitat de más de 1.500 especies de plantas y árboles, más de 100 especies de peces, entre los cuales los arenques del Danubio y los esturiones de los que se consigue el preciado caviar, más de 300 especies de aves (como el pelícano blanco, el pelícano rizado o dálmata gris, el gran somormujo, el cormorán enano, el gitanillo, el cisne), y también de otros animales salvajes. La mejor época para contemplar y fotografiar las aves es desde abril a septiembre (sobre todo durante los meses de mayo y junio).
No puedes irte del Delta del Danubio sin conocer las comunidades de gente de esta zona. Para ellos el tiempo transcurre de manera diferente, más lenta y pacientemente. Respetan el mismo estilo de vida de hace siglos y pese a que son dueños de grandes superficies de aguas, un tesoro de monumentos de la naturaleza reconocidos de manera oficial, conservan las mismas profesiones y la misma modestia de siempre. La población del delta está formada por menos de 15.000 personas, agrupadas en 25 pueblos y en las dos grandes ciudades de la región, Tulcea y Sulina.
El bosque de Letea, situado al norte del Danubio, es una reserva natural donde la naturaleza crea un paisaje difícil de describir. Entre las dunas de arena se levantan franjas de bosque llenas de plantas trepadoras de todo tipo. El bosque tiene el sobrenombre de “Jungla del Delta” y es considerado por los expertos uno de los medios naturales más interesantes de Europa del Este. Atrae un gran número de turistas amantes de caballos, gracias a los 2.500 caballos salvajes que viven en él. Es una de las pocas zonas de esta parte del continente donde todavía hay caballos salvajes.
La ciudad de Tulcea, pese a no estar situada en el delta, alberga las instituciones que coordinan la actividad económica y turística de esta zona y es el lugar de donde se accede al delta. La visita comienza, pues, con el Paseo Marítimo de Tulcea, donde decenas de barcos y embarcaciones esperan a sus viajeros. Asimismo, puedes descubrir el moderno Acuario del Centro Museístico Ecoturístico del Delta del Danubio y el Museo de Etnografía y Folclore, muy bien representado.
El horario para visitar el acuario es de martes a domingo, de 9:00 a 18:00.
¿Sabías que…?
- ¿El Delta del Danubio es el único delta del mundo declarado en su totalidad Reserva de la Biosfera?
- ¿El Delta del Danubio es la reserva de tierras húmedas más grande de Europa, con una superficie de 2.681 km. cuadrados?
- ¿La superficie del delta crece cada año con aproximadamente 40 metros cuadrados?
- ¿El Delta del Danubio es una tierra exótica, donde puedes ver 1.830 especies de árboles y plantas, 2.440 especies de insectos, 91 especies de moluscos, 11 especies de reptiles, 10 especies de anfibios, 320 especies de aves y 44 especies de mamíferos, muchos de ellos siendo declarados únicos y monumentos de la naturaleza?
- ¿El Delta del Danubio ocupa el segundo lugar en Europa como superficie, por detrás del delta del río Volga, teniendo aproximadamente 4.180 kilómetros cuadrados?
- ¿El Delta del Danubio pertenece en un 82% a Rumanía, el resto siendo territorio ucraniano?
- ¿El Delta del Danubio es la región de llanura más nueva y más baja de Europa?
- ¿En el Delta del Danubio se encuentran los únicos bosques de arena de Rumanía: el bosque de Letea y el de Caraorman, donde crecen plantas que pueden llegar a medir 25 metros de largo?
- ¿En el Delta del Danubio se encuentra la fauna ornitológica más rica de nuestro continente (más de 300 especies, entre las cuales hay colonias únicas de pelícanos)?
Gastronomía en el Delta del Danubio
La cocina tradicional de la zona contiene una gran gama de preparados a base de pescado, platos muy sabrosos y realizados según costumbres y recetas ancestrales. Aquí, en el Delta del Danubio, descubrirás que existen maneras de cocinar el pescado de las que nunca antes habías oído hablar. Las más conocidas son:
Ciorba de peşte (Sopa de pescado) es el primer plato que se sirve en una comida en el Delta. A diferencia de España, la carne de pescado se queda en el plato y se come, y hay dados de verdura en vez de pastas. Se aliña con vinagre.
Saramura de peşte (Carpa a la parrilla en salmuera)
Puedes probar estos platos en restaurantes elegantes, en los alojamientos donde pasarás la noche, pero los más deliciosos los comerás en casas particulares.
¿Cómo llegar al Delta del Danubio?
Los turistas tienen opciones poco prácticas de llegar a las maravillas del Delta del Danubio, puesto que la compañía rumana Tarom opera un solo vuelo semanal al aeropuerto de Tulcea. La mejor variante es el viaje en coche. También existen microbuses que salen de Bucarest cada hora, y trenes, aunque las variantes férreas son muy lentas. La distancia de la capital rumana a Tulcea es de 281 km, que normalmente se puede hacer en 3 horas y 18 minutos.
Para poder entrar en el Delta (Reserva de la Biosfera), hay que pagar una tasa de 20 RON (aproximadamente 5 euros).
App Danube Delta
Descargate gratis la aplicación Danube Delta en tu teléfono movil y tendrás acceso a más información practica, cómo: rutas terestres, rutas por agua que se pueden realizar en el Delta, consejos, mapa, aréas protejidas, normativas de conduita y como llamar en caso de úrgencia.
Galeria de fotos
View the embedded image gallery online at:
https://observayvive.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=451:el-delta-del-danubio&Itemid=710#sigFreeIdbf2f894039
mapa
el tiempo
Cannot get Tulcea, Tulcea, RO location id in module mod_sp_weather. Please also make sure that you have inserted city name.